¿Qué despidos tienen derecho a indemnización en España? | Atlántico Abogados

¿Qué despidos tienen derecho a indemnización en España?

Cuando una empresa decide finalizar tu contrato, no siempre está claro si esa decisión es legal o si debe ir acompañada de una indemnización por despido. En Atlántico Abogados, despacho con oficinas en Lugo y Coruña, atendemos habitualmente consultas de personas que acaban de ser despedidas y necesitan respuestas claras. Si te encuentras en esta situación, este artículo te ayudará a entender qué tipos de despido existen y en cuáles corresponde indemnización, de acuerdo con la legislación española.

¿Qué es una indemnización por despido?

La indemnización por despido es una compensación económica que la empresa debe abonar al trabajador cuando le despide, salvo que el despido sea procedente y se haya hecho de forma disciplinaria. Esta indemnización tiene como objetivo compensar el daño económico que supone la pérdida del empleo.

No todos los despidos dan derecho a indemnización, y no todos los trabajadores reciben la misma cantidad. A continuación, te explicamos cuándo sí te corresponde.

Tipos de despido en España

El Estatuto de los Trabajadores contempla tres grandes categorías de despido:

  1. Despido disciplinario 
  2. Despido objetivo 
  3. Despido colectivo (ERE) 

La existencia o no de indemnización depende del tipo de despido y de si ha sido calificado como procedente o improcedente.

Despido disciplinario

Este tipo de despido se produce cuando la empresa considera que el trabajador ha cometido una falta grave. Ejemplos comunes incluyen:

  • Faltas repetidas e injustificadas de asistencia o puntualidad. 
  • Indisciplina o desobediencia. 
  • Abuso de confianza. 
  • Agresiones físicas o verbales. 

¿Hay derecho a indemnización?

  • No, si el despido es declarado procedente. 
  • , si se declara improcedente. 

Despido objetivo

Este despido se basa en causas económicas, técnicas, organizativas o de producción. También puede deberse a ineptitud sobrevenida o falta de adaptación a cambios técnicos.

¿Hay derecho a indemnización?

  • . En este caso, el trabajador tiene derecho a una indemnización de 20 días de salario por año trabajado, con un máximo de 12 mensualidades. 

Además, la empresa debe entregar la carta de despido con al menos 15 días de preaviso, o abonarte esos días si no te lo da.

Despido colectivo (ERE)

El despido colectivo se da cuando la empresa extingue los contratos de varios trabajadores a la vez, siguiendo un procedimiento legal específico.

¿Hay derecho a indemnización?

  • . La indemnización mínima legal es de 20 días por año trabajado, con un máximo de 12 mensualidades, aunque en muchos casos se mejora mediante negociación colectiva. 

Tabla resumen: ¿cuándo tengo derecho a indemnización?

Aquí tienes una tabla clara con los diferentes escenarios posibles:

Tipo de despido ¿Derecho a indemnización? Cuantía mínima legal
Disciplinario (procedente) No 0 €
Disciplinario (improcedente) 33 días por año (máx. 24 meses)
Objetivo (procedente) 20 días por año (máx. 12 meses)
Objetivo (improcedente) 33 días por año (máx. 24 meses)
Colectivo (ERE) 20 días por año (puede mejorar por pacto)

¿Qué es un despido improcedente?

Un despido se califica como improcedente cuando la empresa:

  • No acredita las causas alegadas. 
  • No respeta los requisitos legales (por ejemplo, no entrega carta escrita o no abona la indemnización). 
  • Realiza un despido sin causa justificada. 

Cuando el despido es declarado improcedente, la empresa debe elegir entre readmitirte en tu puesto o abonarte una indemnización superior:

  • 33 días de salario por año trabajado, con un tope de 24 mensualidades, para contratos posteriores a febrero de 2012. 
  • Si tu contrato comenzó antes de esa fecha, se aplica una parte a 45 días por año trabajado y otra a 33. 

¿Qué ocurre si me despiden y no me pagan indemnización?

Hay situaciones en las que el despido se produce sin indemnización, pero esto no siempre es legal. Por ejemplo:

  • Si la empresa te entrega una carta de despido disciplinario sin justificar los hechos. 
  • Si te despiden por causas objetivas pero no te abonan la indemnización en el momento de la notificación. 
  • Si no se respeta el preaviso. 

En estos casos, puedes impugnar el despido y reclamar lo que te corresponde.

El plazo para presentar la reclamación es de 20 días hábiles desde la fecha del despido.

¿Cómo calcular tu indemnización por despido?

Para calcular la indemnización se utiliza la siguiente fórmula:

Salario diario x días por año trabajado x años de antigüedad

Ejemplo práctico:

  • Salario mensual: 1.500 € 
  • Antigüedad: 5 años 
  • Despido objetivo (20 días/año):
    → Salario diario = 1.500 / 30 = 50 €
    → 50 € x 20 = 1.000 € por año
    → 1.000 € x 5 años = 5.000 € de indemnización 

En caso de despido improcedente:
→ 50 € x 33 = 1.650 € por año
→ 1.650 € x 5 años = 8.250 € de indemnización

¿Cómo saber si mi despido ha sido correcto?

Estas señales pueden indicar que el despido no se ha realizado conforme a la ley:

  • No se te ha entregado carta de despido por escrito. 
  • No se explican claramente los motivos. 
  • No se respeta el plazo de preaviso ni se abona el importe correspondiente. 
  • No se te ha pagado la indemnización que legalmente te corresponde. 
  • Has firmado documentos sin haber recibido copia ni explicación. 
  • Estabas de baja médica, embarazada o en reducción de jornada por cuidado de hijos. 

Qué hacer si has sido despedido

  1. Revisa cuidadosamente la carta de despido. 
  2. Calcula tu indemnización estimada. 
  3. No firmes como “conforme” si tienes dudas. Puedes firmar como “recibido, no conforme”. 
  4. Recoge toda la documentación: nóminas, contrato, comunicaciones internas. 
  5. Consulta a un abogado especializado en derecho laboral. 

En Atlántico Abogados analizamos cada caso de forma individual para ayudarte a tomar la mejor decisión. Actuar a tiempo es fundamental: el plazo para reclamar es breve y las consecuencias de no hacerlo pueden ser definitivas.

Si has sido despedido recientemente y necesitas asesoramiento legal, puedes contactar con nuestro despacho de abogados laboralistas en Lugo y Coruña. Estudiamos cada caso de forma individual para ayudarte a reclamar tu indemnización y defender tus derechos laborales.

Preguntas frecuentes

¿Puedo ser despedido estando de baja?
Sí, pero el motivo no puede ser la baja médica. Si no hay una causa objetiva válida, el despido puede ser improcedente o incluso nulo.

¿Puedo reclamar si ya firmé el finiquito?
Sí, firmar no significa que renuncies a tus derechos. Especialmente si firmaste sin comprender el contenido o bajo presión.

¿Puedo cobrar el paro aunque reciba indemnización?
Sí. La indemnización y el paro son conceptos distintos y compatibles. Si cumples los requisitos de cotización, puedes acceder a la prestación.

¿Te han despedido y no sabes si te corresponde indemnización?

En Atlántico Abogados te ayudamos a revisar tu despido y calcular la indemnización que realmente te corresponde según tu caso.

  • Especialistas en derecho laboral 
  • Oficinas en Lugo y Coruña 
  • Atención profesional y personalizada 

Solicita una cita y te orientaremos paso a paso.

 

podemos ayudarte

Quizás
te interese