OFERTAS ANORMALMENTE BAJAS EN EL PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN PÚBLICA

En los casos en que el órgano de contratación presuma que una oferta resulta
inviable por haber sido formulada en términos que la hacen anormalmente baja, solo
podrá excluirla del procedimiento de licitación previa tramitación del procedimiento que
establece el artículo 149 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre
EL PROCEDIMIENTO CONTRADICTORIO DE LAS OFERTAS ANORMALMENTE BAJAS

Es habitual, dentro de la práctica de los procedimientos de licitación pública,
encontrarnos en situaciones en los que la oferta presentada es declarada anormalmente
baja a razón de lo dispuesto en el artículo 149 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de
Contratos del Sector Público, por la que se transponen al ordenamiento jurídico español
las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26
de febrero de 20141, en adelante LCSP.
CAPACIDAD Y SOLVENCIA DE LOS EMPRESARIOS PARA CONTRATACIÓN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Dentro de los procedimientos de contratación fijados en la Ley 9/2017, de 8 de
noviembre, de Contratos del Sector Público, por la que se transponen al ordenamiento
jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y
2014/24/UE, de 26 de febrero de 20141, en adelante LCSP, encontramos los requisitos
necesarios para que el empresario licitador pueda contratar con la administración licitante.
Me cambian de centro de trabajo ¿Qué puedo hacer?

La movilidad geográfica es un tema muy importante en el ámbito laboral, ya que puede tener un gran impacto en la vida de los trabajadores y en su capacidad para mantener un empleo. En España, el Estatuto de los Trabajadores establece las normas que rigen la movilidad geográfica de los empleados, y la jurisprudencia ha […]
Divorcio amistoso

Los divorcios amistosos son cada vez más frecuentes entre las parejas que deciden poner fin a su relación matrimonial. Esto se debe a la creciente consciencia entre los contrayentes sobre los beneficios que pueden obtenerse con un divorcio amigable. Los divorcios amistosos ofrecen a las parejas una opción para acordar sus términos de divorcio sin […]
Concurso de acreedores y los avales personales de los socios o administradores

El concurso de acreedores es una herramienta creada para ayudar a las empresas en una situación financiera crítica. Este tipo de instrumento ofrece una solución a los problemas de insolvencia de una compañía, permitiendo a los acreedores reorganizar su deuda y, en última instancia, recibir un porcentaje de los pagos. Si bien la finalidad principal […]
El perdón de las deudas a particulares

Muchas veces, determinadas circunstancias, nos llevan a acumular préstamos y deudas que no podemos pagar, y, de las que parece imposible salir.
Capital mínimo de una sociedad limitada

La reciente entrada en vigor de la Ley 18/2022, de 28 de septiembre, de creación y crecimiento de empresas supuso una “revolución” para eliminar las barreras regulatorias y administrativas en lo que compete a la creación de empresas. Uno de los objetivos de esta ley es el de “agilizar la creación de empresas”. Para ello […]
Fraude de los contratos temporales

Con la reforma laboral del año 2022 se redujeron los tipos de contratos laborales de carácter temporal a los que las empresas se pueden acoger para contratar temporalmente a un trabajador. Así, de forma esquemática, con la nueva reforma laboral las empresas sólo pueden suscribir contratos temporales “por circunstancias de la producción” o por “substitución” (el antiguo contrato de interinidad).
¿PUEDO COBRAR EL COMPLEMENTO DE PATERNIDAD EN LA JUBILACIÓN?

l complemento de paternidad/maternidad en las pensiones contributivas (también conocido como complemento de pensiones contributivas para la reducción de la brecha de género), busca reparar los “daños” sufridos en la carrera laboral de los padres y madres por el cuidado de los hijos.