La Inspección de Trabajo impuso multas por 15,5 millones de euros por infracciones en materia de derechos laborales, ocasionados por el tiempo de trabajo y horas extra.
La Inspección de Trabajo y Seguridad Social impuso multas por un valor de 15,5 millones de euros por incumplimientos en materia de tiempo de trabajo y horas extraordinarias en 2023. Así lo ha confirmado el Ministerio de Trabajo, a Europa Press, avisando en concreto de que se detectaron 14.292 infracciones en jornada laboral y horas extra, un 45% más que en 2022, que afectaron a 147.861 trabajadores.
En total, la Inspección de Trabajo realizó 35.501 actuaciones el pasado año en materia de tiempo de trabajo y horas extraordinarias, y 9.226 requerimientos.
Asimismo, desde Trabajo quieren reforzar el régimen sancionador en materia de tiempo de trabajo, para que sea “eficaz y suficientemente disuasorio”. ¿Cómo quieren hacerlo? Plantean que las sanciones se apliquen por trabajador y no por empresa y aumentar sus cuantías, que actualmente oscilan entre los 751 y 7.500 euros.
Con respecto a las horas extra, UGT solicitan que las horas que se realicen por encima de la jornada máxima ordinaria suban como mínimo un 25%. Una cuantía que han elegido en base al marco normativo de los convenios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). En España, estas horas extra no se pagan más caras porque no hay ninguna ley que obligue a ello.
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 35, simplemente establece que “mediante convenio colectivo o, en su defecto, contrato individual, se optará entre abonar las horas extraordinarias en la cuantía que se fije, que en ningún caso podrá ser inferior al valor de la hora ordinaria, o compensarlas por tiempos equivalentes de descanso retribuido”.
¿Cómo evitarlo?
El propio Ministerio de Trabajo nos aporta la solución: El Ministerio de Trabajo quiere reformar el registro horario, con el que deben contar obligatoriamente ya todas las empresas. La novedad que proponen es que la Inspección de Trabajado pueda acceder de forma telemática a las herramientas de control horario, una concesión que ven “imprescindible” para “evitar que los asientos se puedan alterar o manipular por el empresario o por otro sujeto”, en palabras de su Secretario de Estado, Joaquín Pérez Rey.
Tips sobre el control horario de tus empleados:
-
Has de llevar el control horario independientemente del tipo de jornada que tengan.
-
Es obligatorio guardar el registro de jornada cuatro años.
-
El registro de jornada ha de estar disponible para empleados y sindicatos.
-
Se ha de incluir el horario concreto de inicio y finalización de la jornada de cada trabajador.
-
Puede hacerse desde un programa de control horario o en papel, pero siempre asegurándole libertad al trabajador de señalar las horas sin que aparezca preestablecidas.
-
La ausencia del registro horario puede llevar a una imposición de una multa de hasta 6.250€